
Desde que tengo la yogurtera me he empezado a informar sobre la leche fresca más en profundidad, reconozco que soy muy lechera pero hasta ahora era un simple complemento para el café y poco más. Estamos también en pleno proceso de tomar menos teta así que como el peque empieza a consumir más cantidad estoy leyendo bastante sobre ella.
Hace poco te conté cómo hacer yogur para bebés y qué toppings recomendaba además de hacer yogur de coco. Esta receta de hoy me gusta mucho más en cuestión de sabor y textura, pero no quiere decir que la antigua sea mala, sino que, esta es otra versión distinta y a mi parecer mucho más sabrosa. La diferencia principal es el tipo de leche que utilizo, leche fresca pasteurizada.
Por si no la conoces te cuento unas cuántas cosas sobre ella:
- leche fresca no es lo mismo que leche cruda
- es leche que está pasteurizada
- no es necesario hervirla
- este tipo de leche se somete a un proceso de pasteurización mucho más suave en cuestión de temperatura pero durante mayor tiempo
- el sabor, aunque depende del paladar de cada persona, es mucho más intenso y recuerda a la leche de toda la vida
- en algunas marcas el color es más intenso y la textura más densa
- se encuentra en las neveras de las tiendas y es importante no romper la cadena de frío, por lo que siempre tendremos que guardarla en el frigorífico
Las diferencias que he notado yo con estos yogures es sin duda el sabor. Saben muchísimo más a leche, se paladean mejor y el resultado final es espectacular. Sigo añadiendo leche en polvo porque me gusta que queden como si fueran cuajada, no añado nada de azúcar ni edulcorantes (que son azúcar igual) y si los usas para hacer bizcochos o repostería no te quiero ni contar ¡buenísimos!
Yogur natural con leche fresca
Ingredientes
1 litro de leche entera fresca
50 gramos de leche en polvo – opcional, uso la desnatada de central lechera asturiana
1 yogur natural – el primero de tarro de cristal, después me guardo el último de cada tanda
Preparación
En la batidora de pie mezclo los tres ingredientes, los paso a los vasitos y los dejo 8 horas. Cuando pasa el tiempo, los dejo templar un par de minutos y a la nevera mínimo 4 horas.
Trucos y consejos
- Te recuerdo que mi yogurtera es la de Lidl.
- Para hacerlos en horno convencional una manera es encenderlo a 90º. Cuando alcance esa temperatura, se apaga, se meten dentro los yogures en un recipiente adecuado con tapa y se dejan dentro el mismo tiempo que en la yogurtera.
¿Sueles hacer yogures caseros? ¿Te animas a probar?

¡¡¡Hola!!!
¿No calientas la leche para hacerlos? ¿Y se cuajan bien? Yo siempre caliento la leche y a veces, si tengo tiempo, la hiervo varias veces para que salga el azúcar de la leche y están más dulcecitos…
¡¡¡Gracias por todo tu trabajo!!!
Hola Sonia, no hace falta hervirla si es pasteurizada por lo que tengo entendido. Y para cuajar se hace sin problema 😉
Pues voy a probar porque pensaba que para que cuajara el yogur había que calentar la leche!! Ahorro de tiempo, ese escaso tesoro jijiji
Ya los he hecho sin calentar la leche!!! Que ahorro de tiempo y energía!!! Llevo como 6-7años haciendo los yogures y nunca había probado a no calentar la leche jajajajaja
Mil gracias por todo y trabajo y consejos
Cuánto me alegro Sonia, a veces nos complicamos solas 🙃 A partir de ahora ya lo sabes ¡directa a la yogurtera!
Yo también soy asidua a hacer yogures en casa, con la yogurtera. Buscaba información para aventurarme a hacerlos con leche fresca, y he dado contigo, así que voy a probar.
Eso sí, comentarte que para mi gusto la leche fresca de Mercadona no es especialmente mejor que otras leches, en cuanto a sabor. A mi no me gusta nada, no la encuentro especial. Recuerdo por ejemplo con nostalgia la leche fresca Clesa, era muy buena! No sé si la seguirán vendiendo, yo la compraba en Alcampo.
Actualmente compro la leche fresca en CostCo. El precio es muy bueno, puesto que sale a unos 0,80€ el litro, y el sabor de la leche es espectacular. Es de la marca El Torrejón.
Sólo hay CostCo en Madrid (Getafe) y Sevilla, no sé si tendrás ocasión de poder probarlo, o si la venderán en otros comercios.
Un saludo!
Hola Eva, se me había pasado tu comentario. Lamento contestarte tan tarde. Uso la de Mercadona porque me es más fácil de encontrar, no acostumbro a ir a grandes superficies por lo que no tengo ocasión de valorar otras marcas. La Clesa me ha recordado a mi infancia 🙂
Si tengo ocasión probaré otras y os contaré que tal, besos.
Hola! Intenté hacerlo esta vez sin calentar y no cuajó después de 9 horas!! Lo he vuelto a poner 5 horas más… La leche tendría que haber estado a temperatura ambiente?
Hola Gabriela,
No sé si el problema es que estás confundiendo leche fresca con leche cruda. La leche fresca que yo uso es la leche que puedes encontrar en las neveras de los supermercados, no es necesario calentarla. La puedes dejar templar a temperatura ambiente pero te aseguro que no es necesario. Justamente hice ayer por la tarde una tanda con leche fresca de Mercadona y los tuve 7 horas, están perfectos.
Maria
Hola, tengo una duda, los yogures producidos con leche fresca ¿deberían consumirse antes de la fecha de caducidad indicada en la botella de la le leche? ¿O la elaboración del yogur ya nos asegura una fecha de consumo un poco más prolongada? Es que es una fecha muy próxima a la de compra. Gracias!!
Hola Patricia,
Si los hago con leche fresca te recomiendo que los consumas en 3 o 4 días como mucho. Aunque me han confirmado varias personas que «cocinarlos» alarga un poco más la vida del producto no soy yo muy de fiarme y más siendo lácteos. Aquí en casa no hemos tenido nunca ningún problema consumiéndolos así.
Un saludo,
Maria