
Hace unos día subí una foto a Instagram en la que se veía mi menú mensual a medio hacer. Tuvo mucha repercusión y recibí varias peticiones para explicar cómo me organizo y qué método sigo para planificar el menú Hoy, te voy a contar paso a paso cómo tienes que prepararlo, un ejemplo de menú semanal, consejos para hacer la lista de la compra y así conseguir quitarte un peso de encima. Mejor dicho… ¡una losa!
En primer lugar, te voy a dar cinco motivos por los que es buena idea planificar con antelación los menús en casa:
- Puedes crear menús equilibrados. Aquí me ayuda mucho adjudicar días fijos a cada grupo de alimentos, el lunes huevos, el martes legumbres, el miércoles…
- Evitas repetir siempre los mismos platos. No hay nada peor en la cocina que caer en la repetición y mucho más con niños, a cualquiera le aburre cenar todos los santos días pollo o tortilla. Planificar te permite ser más creativa.
- Puedes organizar la lista de la compra más fácilmente. Si sabes de antemano lo que vas a cocinar te haces la lista del super en un momento, vas a comprar lo que de verdad necesitas y ahorras (te lo prometo).
- Te olvidas de estar pensando cada día qué hacer. Una vez pruebas esto de planificar y sacarte el quebradero de cabeza de encima no dejas de hacerlo. El tener todo bien atado te regala un tiempo libre que, hoy en día, vale oro.
- Evitas la tentación de la comida rápida. A mi este punto me ha pasado infinidad de veces, culpable. Ir a última hora al super, que ese día no tenga ganas de cocinar o tenga prisa, llegar y coger algo procesado, o fritanga rápida o cualquier cosa que para un caso de necesidad puntual está bien (bueno, regular tirando a mal), pero para el día a día ni es sano, ni es bueno, ni es barato. Te pongo un ejemplo: una tortilla de patatas preparada cuesta casi 2 €, con eso te compras una docena de huevos y un par de patatas hermosas para hacerla tú.
Cómo planificar el menú
¿Te he convencido ya? Empezamos entonces, coge papel y lápiz que te ayudo a planificar el menú. No importa que sea semanal o mensual, lo que prefieras. El mismo método te vale para las dos opciones. Lo que necesitas antes de nada es buscar un rato a la semana en el que te puedas dedicar a planificar, yo uso los domingos por la tarde y así aprovecho que el peque está con papá; busca un momento de relax y en el que no tengas distracciones.
Si es la primera vez te aconsejo que pierdas un rato antes de empezar y apuntes todo, pero todo, lo que tengas en la nevera/congelador/despensa/armarios y te digo por qué: empiezas desde ya a ahorrar. Si sabes qué alimentos tienes en todo momento puedes aprovechar y montar platos sin necesidad de comprar nada, o con uno o dos ingredientes más ya tienes una comida/cena menos de la que preocuparte.
Paso a paso
Vamos con el paso a paso que sigo. En casa preparo cenas familiares y comida solo para los padres (mi marido se la lleva y yo como en casa) así que hago algo que se come en el mismo momento y otra que se congela o se deja para el día siguiente:
- Hazte con un plantilla y apunta los días de la semana y las comidas que tienes que preparar. Igual te parece una tontería pero a mi tener una plantilla chula me hace cogerlo con más ganas, pásate por Pinterest y te imprimes una bonita.
- Adjudica días fijos para no repetirte, como te decía más arriba puedes hacer por ejemplo: lunes huevo/pescado, martes carne/legumbres, miércoles arroz/carne, jueves verduras/pescado, viernes carne/huevo, sábado pasta/pescado, domingo arroz/verduras. ¡Es solo un ejemplo! Depende de las comidas que necesites o de cuánto/qué/cómo come tu peque (o peques), debes adecuarlo a tus necesidades.
- Con la lista de alimentos que tienes en ese momento y los días adjudicados ya puedes empezar a crear platos y a hacer la lista de la compra.
Espero que este post te sirva de ayuda para organizarte y planificar el menú, de verdad que es una gran ayuda y se nota mucho, le dedicas un rato a la semana, otro a la compra y arreglado 😉
¿Sueles organizar menús o la compra semanal? ¿Tienes otro método?
