
Nuevo pan que añadir al recetario esta vez 100% cereal integral: pan de espelta. Las primeras veces que lo hice solo lo comía yo porque mi peque ponía cara de poker así que congelaba y tenía pan para varios días. Pero cosas extrañas de estas que pasan con el BLW, lo que ayer me daba asquete hoy me llama la atención. Y ahora, efectivamente, lo devora.
La harina de espelta la compro en Mercadona al igual que la levadura seca panadera, si quieres usar fresca no hay ningún problema.
Os contesto algunas dudas/problemas que siempre surgen con el pan y me preguntáis mucho en Instagram:
- Durante el levado es recomendable que no se mueva del sitio la masa ni que sufra cambios bruscos de temperatura.
- El orden para los ingredientes es primero las harinas/levaduras y después los líquidos.
- Un buen pan casero requiere unos tiempos que hay que seguir a rajatabla, tanto de levados como de cocción. Os los digo por experiencia, a veces me quedaba bien por fuera pero por dentro era un ladrillo de masa compacta.
- Yo hago pan grandes pero se puede dar la forma que se quiera: baguetinas, bollos, rosquillas, pan redondo… En caso de cambiar la receta deberás ajustar los tiempos de cocción.
Pan de espelta
500 gramos de harina integral de espelta
8 gramos de levadura panadera
30 ml de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
400 mililitros de agua
NOTA: he probado la receta con 3 y 5 gramos de levadura seca y NO sale bien. Sé que para 500 gramos se suele poner menos pero es la medida con la que me ha quedado bien tanto de textura como de sabor.
- En un recipiente lo más grande posible ponemos la harina y la levadura, añadimos el AOVE y por último vamos agregando el agua tibia.
- Podemos mezclar con varillas amasadoras, espátula de silicona o a mano. Lo importante es que todos los ingredientes estén bien integrados.
- Tapamos con un trapo y lo ponemos en una parte de la casa que esté cálida y no haya cambios de temperatura, NO movamos la masa durante el levado.
- Dejamos levar 2 horas y volvemos a amasar para desgasificar la masa, con medio minuto nos vale.
- De nuevo dejamos levar 1 hora y amasamos.
- Volvemos a levar 1 hora más, amasamos y pasamos al molde engrasado.
- Precalentamos el horno a 200º con calor arriba y abajo sin ventilador.
- Horneamos a 220º durante 20 minutos y después bajamos la temperatura a 180º, horneamos 25 minutos. Cada electrodoméstico es un mundo así que os recomiendo que pasado el tiempo de cocción comprobéis si la corteza está tostada.
- Desmoldamos y dejamos enfriar en una rejilla. No hay que cortarlo hasta que se enfríe completamente o se romperá.

Y sin panificadora? Gracias
Hola Estrella, en el post tienes la preparación a mano paso a paso 🙂
Jaja no pava me había ido solo al final muchas gracias guapa
Me encantan tus recetas!! El programa 5 cual es? No tengo la misma panificadota 😕
Hola Jennifer, en mi pani es el programa exprés de 1 hora y 20 minutos.
María 😊
Leí en un foro de pan que no hacía falta tanta levadura, que con 3 gramos bastaría. También que para harinas integrales mejor un programa más largo (el integral, por ejemplo) , probaré tu receta de todas formas. Todo es ir probando!
Hola Dura, así es como lo hago yo. No he probado de otra manera pero siempre son bienvenidos consejos, si averiguas otra forma en la que salga bien dímelo 😉
[…] hace unos días te daba la receta de mi pan de espelta, hoy le toca su turno a la masa de pizza 100% integral y 100% increíblemente buena del mismo […]
Hola, acabo de estrenar la panificadora con esta receta y el pan no se ha hinchado suficiente, ha quedado mazacote, ¿cuál puede haber sido el problema?
¿Has puesto levadura panadera? La Royal no vale.
He puesto una de mercadona, pensaba que era panadera pero no, ese ha sido el fallo 😅
Eso me pasó a mi también al principio 😉
[…] no queremos que hagas sopa. Y tercero, hazme caso: pégate un día el gustazo de hacer un buen pan de espelta o de avena y sucar (mojar salsa en valenciano) sin remordimientos […]
[…] me lo comí con una rebanada de mi pan de espelta integral pero puedes ponerlo con cualquier pan a tu gusto, en galletas saladas tipo crackers, untarlo sobre […]
Hola!yo tengo pensado hacerle panecillos pequeños(unos 50gr cada uno) a mi peque para ir descongelando. Un día hice rebanadas y no me gustó mucho a la hora de descongelar. ¿El tiempo de cocción es el mismo? ¿Y le podría echar chía?
Hola Rebeca,
Los tiempos de cocción siempre dependen de la potencia de los electrodomésticos, igual igual no será pero tampoco se irá de mucho. Cuidado no se tuesten en exceso, en cuanto a la chía no es muy recomendable para bebés. Busca info para los meses exactos de tu peque.
Maria